Mostrando entradas con la etiqueta NATURALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NATURALES. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2021

LA DIGESTIÓN


 Vamos a comenzar el primer tema de naturales. Y aprenderemos como funciona nuestro cuerpo y lo importante que es cuidarlo.
Y que mejor manera de hacerlo que viendo un divertido vídeo sobre la digestión. 

¡¡¡Espero que os guste!!!

jueves, 10 de enero de 2019

CIENCIAS NATURALES

LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Con este tema vamos a estudiar otra de las funciones vitales de los seres humanos " LA REPRODUCCIÓN". 
A través de la presentación de Power Point iremos recorriendo las partes más importantes de ella. En el último apartado "El proceso de la reproducción humana" podremos pinchar en cuatro enlaces que nos muestran el vídeo de "La Odisea de la Vida"; donde veremos como se desarrolla un ser desde la fecundación del óvulo hasta su nacimiento.
Espero que os resulte interesante y útil.




jueves, 20 de abril de 2017

NATURALES

LA LUZ: LOS FENÓMENOS LUMINOSOS

En estos vídeos podrás entender mejor el comportamiento de la luz, sus propiedades y los diferentes fenómenos luminosos.





la luz
https://www.youtube.com/watch?v=bLDyRjAmSz8&t=41s

martes, 14 de marzo de 2017

NATURALES

EXPERIMENTOS DIVERTIDOS



















Ahora nos toca experimentar, ya hemos empezado nuestro temas de física. ¿Magia o ciencia?. La ciencia es mágica, lo podrás comprobar pinchando el siguiente enlace y aprendiendo y pasando un rato divertido.


domingo, 27 de noviembre de 2016

CIENCIAS NATURALES

UNIDAD 3: LA REPRODUCCIÓN HUMANA

Con este tema empezamos otra de las funciones vitales de los humanos: la reproducción. Para comprender mejor la reproducción visualizaremos el vídeo de "La Odisea de la Vida".
Desde el día cero hasta que el bebe nace: ¿cómo se produce el proceso de reproducción de un ser humano? El auto del documental es Nils Tavenier.
La reproducción del vídeo la realizaremos en cuatro partes debido a la extensión del mismo.

1ª PARTE





domingo, 5 de junio de 2016

NATURALES



CAMBIOS DE ESTADO



En este interesante vídeo podremos aprender algo más sobre los cambios de estado. Espero que os guste.

martes, 17 de mayo de 2016

CIENCIAS NATURALES

UNIDAD 8:

LA ENERGÍA, LAS FUERZAS Y LOS CAMBIOS

En esta nueva unidad seguimos iniciándonos en el estudio de otras ciencias como son la física, la química...


Pincha el siguiente enlace para entrar en el resumen del tema 8.

UNIDAD 8:

LA ENERGÍA, LAS FUERZAS Y LOS CAMBIOS

viernes, 6 de mayo de 2016

NATURALES

LA MATERIA: 
EXPERIMENTOS SENCILLOS PARA PRIMARIA



Ya se puede descargar la presentación de experimentos del tema de la materia.


viernes, 22 de abril de 2016

martes, 8 de marzo de 2016

miércoles, 16 de diciembre de 2015

LOS ANIMALES

Resumen tema 4 Naturales

 A través de este enlace podrás ver el resumen de la unidad 4 De Ciencias Naturales del tema de los animales:

lunes, 18 de mayo de 2015

TIPOS DE ENERGÍA

LA ENERGÍA. CLASES

A través de este vídeo podrás comprender mejor las distintas manifestaciones de la energía.


martes, 4 de mayo de 2010

LA LUZ

La imagen mental que tenemos del mundo se forma fundamentalmente a través de nuestros ojos y nuestros oídos.
Aunque la luz y el sonido son fenómenos muy diferentes, ambos son formas de propagación de la energía, sin transporte de materia.
¿Qué es la Luz?
La luz es una onda electromagnética que surge de los átomos con alto contenido energético y se propaga por el vacío a la increible velocidad de 300 000 km/s.
Dependiendo de la frecuencia hay distintos tipos de ondas electromagnéticas: luz visible, ondas de radio, rayos x, rayos infrarrojos, microondas, etc...
La luz blanca está formada por la mezcla de luces de todos los colores.
Para ampliar conocimientos sobre este tema, pincha los siguientes enlaces y veras unos videos muy interesantes.

Ondas electromagnéticas

Luz y color

Lentes

El Ojo

lunes, 3 de mayo de 2010

EL SONIDO

El sonido se produce cuando los cuerpos vibran, al hablar hacemos vibrar las cuerdas vocales, al golpear un tambor hacemos vibrar la membrana, etc.
El sonido necesita para propagarse un medio natural, es decir, el sonido no se propaga en el vacio. La velocidad del sonido depende del medio en el que se propaga, porque cuanto más juntas están sus partículas más rápida es su propagación.
Para saber más del sonido pincha el siguiente enlace que es un video muy interesante sobre el tema.

El Sonido y la Audición

domingo, 11 de abril de 2010

EL CALOR Y LA TEMPERATURA

El calor y la temperatura son dos conceptos diferentes. El calor es la energía en movimiento, es decir la energía térmica transferida de un sistema que está a mayor temperatura, a otro que está a menor.
La temperatura es la magnitud física que mide la cantidad de energía térmica que tiene un cuerpo o un sistema.
Las moléculas que forman todos los cuerpos están siempre en movimiento. La temperatura nos informa del grado de agitación de las partículas de un cuerpo y equivale al valor promedio de la energía de todas sus partículas.
Escalasa termométricas

Para saber más sobre calor y temperatura pincha el siguiente enlace y verás un video muy interesante.
Calor y temperatura

sábado, 27 de febrero de 2010

MATERIA Y ENERGÍA

El Universo que hoy conocemos está formado esencialmente por materia y energía. Los planetas, las estrellas, la Tierra donde vivimos, todo está formado por materia y energía. En el Sol cada minuto, millones de toneladas de hidrógeno (H) se convierte en helio (He); en esta reacción nuclear se desprende la inmensa cantidad de energía que irradia al exterior, de la que la Tierra solo recibe una parte insignificante.
Pincha los siguientes enlaces y veras unos videos muy interesantes sobre la materia y la energía:

Los Estados de la Materia

Energía solar, nucleo y materia

viernes, 8 de enero de 2010

EL CICLO DEL AGUA

La cantidad de agua de nuestro planeta permanece constante, gracias al ciclo del agua. las fases del ciclo del agua son:
  • El Sol evapora el agua de los océanos, principalmente, y de los continentes.
  • La transpiración de las plantas aporta vapor a la atmósfera. 
  • Al ascender, el aire se enfría y el vapor se condensa y origina las nubes. 
  • Se producen las precipitaciones y el agua regresa a la superficie terrestre, donde vuelve evaporase y comienza de nuevo el ciclo.


lunes, 23 de noviembre de 2009

Agujero en la Capa de Ozono

AGUJERO DE OZONO

En capas altas de la atmósfera, abunda el gas ozono O3, este gas es el encargado de la protección de la Tierra contra las radiaciones ultravioletas. La introducción de nuevos compuestos artificiales, así como fertilizantes, reducen la concentración de ozono en la atmósfera lo que provoca que penetren más cantidad de rayos ultravioletas, lo que provocaría graves consecuencias para el desarrollo de la vida vegetal y animal, también pueden producirse cánceres de piel, mutaciones genéticas….
Los principales causantes de la destrucción de la capa de ozono son:
· Fuentes artificiales de cloro y bromo presentes en refrigeradores industriales, domésticos, aerosoles,….
· Nox presente principalmente en fertilizantes.